Esta es una frase muy común para explicar la naturaleza del gato.
Los felinos, a diferencia de los caninos, tienen un instinto de supervivencia mayor que los segundos.En una pelea de gatos, estos siempre piensan que van a ganar…..algo muy positivo para que todo salga bien ante cualquier adversidad, bien sea una lucha de machos por una hembra, por defensa del territorio e incluso ante una enfermedad.
Siempre han de mostrarse fuertes ante el enemigo o disimular “achaques” ante sus congéneres o ante nosotros los humanos, en nuestra convivencia.
Un ejemplo muy claro, es un gato mayor con artrosis.Procurará no cojear para disimular su dolor.Y lo que observaremos,como dueños, es que caminará más lento, como un andar más “elegante”.Y, en realidad, está disimulando su problema, para que nadie se percate de su problema.Así, aumentan sus probabilidades de pasar desapercibido.
Cuando decidimos tener un gato en nuestro hogar, debemos de cuidar pequeños detalles a la hora de dónde colocar el comedero, bebedero, rascador, etc.
Preparar nuestro hogar como su territorio para que él se encuentre agusto.
Los gatos son depredadores casi perfectos, concebidos de manera admirable para detectar, capturar y matar presas pequeñas.Presentando la maestría física de un carnívoro ( un esqueleto bien hecho, dientes afilados, sentidos muy agudizados, músculos poderosos y un equilibrio de primera categoría ) sus órganos internos y funciones corporales priman por su fantástica flexibilidad y supervivencia en las condiciones más rigurosas.
Sus necesidades básicas son : recipientes para la comida,mejor de cerámica o acero inoxidable para que no cojan olores ( a poder ser platitos bajitos o cuencos no muy altos en los bordes, para que no toquen sus bigotes los laterales del comedero.No les gusta nada que se rocen mientras se alimentan ) ; para el agua, lo ideal son fuentes que tienen agua fresca constantemente. Si no puede ser se recomienda colocar un cubito de hielo en el agua de bebida.Como los gatos se sienten seguros en sitios cerrados, convienen más tenerle una camita cerrada, estilo iglú. O bien tenerle una cama simple pero elevada, en una estantería o similar.Les gusta otear desde las alturas y controlar las situaciones desde arriba.
pro
Por eso, cuando llevemos nuestro gato al veterinario, lo ideal es colocarlo sobre el mostrador o en alguna estantería mientras esperamos nuestro turno para entrar en consulta.
Así, si entra algún perro ladrando o husmeando por la clínica, no asustará a nuestro minino antes de entrar.
El origen de nuestro gato doméstico ( Felis silvestris catus )es el Felis Silvestris lybica, el gato salvaje africano, que hace unos 5000 años escogió vivir cerca de los humanos en Egipto.
Por lo que , imaginándonos que podía y tenía muchísima arena dónde hacer sus necesidades, debemos rellenar con bastante arena sus bandejas higiénicas.Y, si puede ser con arenas no muy “picudas” para que no les causen dolor en las almohadillas al apoyarse.
Ni que decir tiene, que esas arenas que se anuncian como “duraderas” de un mes…..es simplemente porque no se limpian ni cambian.Las arenas durarán dependiendo de lo que las utilicen y cuánto las usen.Tampoco a nosotros nos gusta ir al lavabo si está sucio…etc.Es algo importante mantenerlas lo más limpias posibles, para que no haya deposiciones fuera de la bandeja, que a veces, sólo son indicaciones de que debemos tenerlas más limpias.No les gusta nada, tenerlas sucias.
También es importante jugar mucho con nuestros gatos, es algo que les estimula y que realizarán cuando les dejemos solos. Cualquier objeto que pese poco les gustará, pero pueden aburrirse….cambiarles los juguetes de vez en cuando les vendrá muy bien.
A la hora de transportalos son ideales los transportines de plástico que se puedan desmontar dejándole la base, para poderlos explorar en la consulta, sin tener que obligarles a salir de algo que consideran suyo.
Recordar que también es obligatorio tener identificados a nuestros gatitos.Hoy en día, han superado en número a los perros, por ser pequeño, limpio, autosuficiente y autodefensivo, además de satisfacer nuestra necesidad de ser parte integral del mundo animal.
Imágenes del libro : Guías Essenciais “Gatos” del Dr.Bruce Fogle.
0 comentarios en ««EL GATO NO ES UN PERRO PEQUEÑO «»Añade el tuyo →